UNIDAD EDUCATIVA HEROÍNA LEONOR DE LA GUERRA
JUANGRIEGO NUEVA ESPARTA VENEZUELA
DATOS OFICIALES
- Código : PDO4741707
- Fundado : 27 de June de 2012 (12 años y 6 meses de servicio)
- menu_bookNormas y acuerdos institucionales
- Teléfono : 0295-2538620
- Email : u.e.heroinaleonordelaguerra@gmail.com, uehldlg.cuentas@gmail.com
- Dirección : CALLE LOS MARTIRES, CASONA SAN BENITO, JUANGRIEGO NUEVA ESPARTA, VENEZUELA
INICIO DE SESIÓN
HISTORIA
La U.E “Heroína Leonor de la Guerra” fue autorizada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación para su funcionamiento el 27 de junio de 2012 y el 16 de septiembre de ese mismo año abre sus puertas al servicio de la comunidad, ubicándose en la calle Los Mártires, Casona San Benito de la Ciudad de JuanGriego.
Nuestro epónimo Leonor de la Guerra, Heroína de la Guerra de Independencia de Venezuela, Nació en Cumaná, su padre Luis Beltrán de la Guerra y Vega y Guerra, regidor, procurador y depositario del Ayuntamiento de Cumaná en 1765, alférez mayor en 1768 y fiel ejecutor en 1775. Su madre Rosa Antonia Ramírez y Valderrín, era hija del alférez real Juan Dionisio Ramírez y de Leonor de Valderrín. Leonor tuvo dos hermanos, Luis de la Guerra y Vega y Ramírez; regidor y fiel ejecutor en 1802 y Salvador de la Guerra y Vega Ramírez. En su ciudad natal contrajo nupcias con José Tinedo de quien tuvo una hija: Francisca Antonia.
Desde muy joven Leonor sintió simpatías por la causa independentista.En aquellos días los patriotas habían adoptado por divisa política la cinta azul. Las señoras patriotas acostumbraban llevarlas en sus peinados, aunque con estudiada precaución. En las colonias, donde tenían las emigradas más libertad, ostentaban con alegría la azul divisa.
OBJETIVOS
Brindar una educación integral, formando individuos analíticos, críticos, cultos, reflexivos y comprometidos con los cambios de la sociedad, con conciencia ecológica, aprecio y valoración del patrimonio natural y cultural del Estado Nueva Esparta y de toda la Nación.
Ser una Institución de gestión abierta, flexible y democrática, donde los actores educacionales asuman compromisos y responsabilidades ante el hecho social, con docentes idóneos, calificados, competentes e innovadores, con estudiantes críticos, creativos, capaces de superar dificultades, resolver sus propios problemas y los de su entorno.
El Centro Educativo “HEROÍNA LEONOR DE LA GUERRA” concibe filosóficamente la educación, centrada en la condición humana de cada uno de los niños, niñas, docentes, padres, madres, representantes y responsables, interesados en conocer ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos?, ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Concibe el ser humano como una unidad compleja que no se puede separar, sino estudiar y enseñar como un todo integrado, que busca formar una relación entre el individuo y la sociedad que le toca vivir. Una nueva cultura constituida de saberes, reglas, normas, estrategias, ideas y valores que se transmiten de generación en generación, estando siempre presente la singularidad. Se propone que el docente ofrezca un ambiente para que el alumno sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje, y que éste sea significativo, objetivo y real, basado en el desarrollo cognoscitivo, la adquisición de competencias, aptitudes y valores.
ETAPAS
Desde 2do MATERNAL hasta 3er MATERNAL
Desde 2do MATERNAL hasta 3er MATERNAL
Desde el Maternal ofrecemos la posibilidad de que con cada experiencia educativa los niños y niñas sean capaces de descubrir que cada uno posee múltiples inteligencias y que con un proyecto de comprensión nacido del conocimiento de las características psicológicas, motoras, cognitivas y sociales acordes a su edad, logren habilidades sociales que le permitirán vivir en armonía, amantes de un ambiente sano, observador de su entorno, seguro de sí mismo, colaborador y solidario. Además garantizando que de la mano de investigadores y teorías se diseñan estrategias que conducen cada día a día al logro de un estudiante de inteligencia octagonal.
Desde I GRUPO hasta III GRUPO
Desde I GRUPO hasta III GRUPO
Esta etapa se ha visualizado como un laboratorio perenne, donde cada día se experimente, compruebe, perciba, evidencie, afirme un aprendizaje de la vida para la vida, donde sus decisiones sean razonadas con una lógica experimentada y no al azar. Donde sus respuestas sean consensuadas y que no se impongan bajo una lógica obligada. Donde el equívoco da pie a una nueva experimentación y comprobación de la hipótesis que cada niño plantea y que cada uno tendrá la razón debido a que ellos a lo largo de esos tres años han formado su plataforma cognitiva desde el hacer.
Desde 1º hasta 6º GRADO
Desde 1º hasta 6º GRADO
Los conocimientos en esta etapa llegarán fortalecidos por un aprendizaje y experimentación constante. Ese aprendizaje octagonal los lleva a comprender conceptos más complejos y elaborados, pero así como es capaz de desarrollar el conocimiento es también capaz de labores altruistas.
El conocimiento teórico por si solo es vacío, debe estar acompañado de la acción y la extrapolación, de la solución a problemas prácticos, la cooperación constante entre pares, la respuesta razonada y no improvisada. Una educación primaria que ofrece la posibilidad de visualizar su futuro pedagógico y personal, donde el sueño de ser músico este acompañado de la carrera de arquitecto, ya que a lo largo de la escolaridad descubrió que de las ocho inteligencias la musical y visual son las más desarrolladas y le garantizarán el éxito. Un joven deportista muy amante de la naturaleza, una bailarina extraordinaria jurista afamada, ese es el camino de un planeta armónico, lleno de matices y colores.